Abejorral se convierte en escenario de fe durante la Semana Santa: conoce toda la programación

Con una mezcla única de tradición, religiosidad y cultura, Abejorral se alista para vivir una Semana Santa inolvidable. Este municipio, reconocido por tener una de las iglesias más hermosas de Antioquia, promete una agenda repleta de actividades espirituales y artísticas que lo consolidan como referente en turismo religioso del departamento.
La programación, respaldada por la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia, incluye dramatizados bíblicos en vivo con actores naturales, peregrinaciones, senderismo nocturno, cine, conciertos y conversatorios. Una celebración que no solo honra la tradición de más de 80 años, sino que convierte a Abejorral en un destino turístico, cultural y audiovisual de primer nivel.

Turismo religioso con visión de futuro
Abejorral hace parte activa de la Red de Turismo Religioso de Antioquia, lo que permite visibilizar su riqueza patrimonial no solo durante la Semana Mayor, sino a lo largo de todo el año. Su arquitectura, monumentos religiosos, escenarios naturales y la participación comunitaria lo hacen un municipio ideal para producciones audiovisuales y eventos de alto valor espiritual.
“Aquí tenemos iglesias, escenarios y monumentos que hacen de Abejorral un destino predilecto no sólo en Semana Santa sino durante todo el año”, aseguró el alcalde Manuel Guzmán Marín.
Además, la articulación con grupos religiosos y sociales garantiza una celebración con enfoque comunitario, donde cada acto tiene un sentido de reconstrucción de identidad y memoria colectiva.
Actividades destacadas de la Semana Santa en Abejorral
- Ruta de las Oportunidades: senderismo y reflexión.
- Domingo de Ramos en vivo: con escenificaciones naturales en las calles.
- Senderismo nocturno histórico: por primera vez, caminatas que construyen memoria.
- Concierto de música fúnebre: en una de las capillas más icónicas del municipio.
- Concurso de fotografía Semana Santa: para capturar el fervor y la tradición.
- Cine religioso: proyección de “La Pasión de Cristo” en el Teatro Mesenia.
- Conversatorio sobre Monseñor Trabuco: memoria eclesiástica viva.
- Viacrucis en vivo y procesión del Prendimiento: puestas en escena conmovedoras.
- Domingo de Resurrección en vivo: una celebración final cargada de esperanza.