26 April, 2025
Uncategorized

Oriente, un paso más cerca de ser Área Metropolitana

Oriente, un paso más cerca de ser Área Metropolitana
¡Comparte!

La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado dio su visto bueno con el concepto de «oportunidad y conveniencia», y ahora se espera ese mismo concepto por parte de la Cámara de Representantes. Solo con ambos avales y la asignación de recursos, la Registraduría podrá convocar oficialmente a las urnas.

La creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás está cada vez más cerca de ser sometida a consulta popular. Así lo confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil, que envió una carta oficial a la Gobernación de Antioquia y a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer, informando que la convocatoria cumple con todos los requisitos legales.

El documento certifica que la propuesta, impulsada por estos ocho municipios y la Gobernación, cumple con lo establecido en la Ley 1625 de 2013, que regula la conformación de áreas metropolitanas en Colombia.

Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, celebró la noticia y destacó que el proceso ha seguido de forma rigurosa cada uno de los pasos que exige la ley. “Estamos listos para avanzar con el Ministerio de Hacienda, que debe asignar los recursos a la Registraduría para convocar oficialmente la consulta. La ciudadanía será quien decida, en las urnas, si quiere esta figura de planificación y trabajo conjunto entre municipios”, expresó.

El Área Metropolitana del Valle de San Nicolás busca fortalecer la cooperación regional, permitir una mejor planificación del territorio y unir esfuerzos entre los municipios para proyectos comunes en temas como movilidad, medio ambiente, seguridad, infraestructura y servicios públicos.