Proyecto Colectivo de Casa Semillas de Vida participará en importante feria de Brasil

Luego de recibir el aval internacional por parte de la Red Colsi (Red Colombiana de Semilleros de Investigación), los jóvenes del Colectivo Casa de Semillas de Vida, se ganaron la oportunidad de compartir su proyecto en la Feria Feincyt Brasil 2022 que se realizará del 4 al 8 de octubre.
Esta iniciativa busca que gran parte de la comunidad del municipio de El Retiro comprendan la importancia de proteger su territorio por medio de la conservación y protección de semillas criollas y nativas, haciendo uso de estrategias pedagógicas y lúdico-creativas para la implementación de procesos educativo ambientales y prácticos direccionados a la investigación y la innovación.
Además, buscando la comprensión sobre la importancia de ser autónomos y soberanos con el alimento y donde cada persona participante asumirá su rol como multiplicadores de procesos y aprendizajes en su relación con la semillas, el suelo y el alimento, para así recuperar parte de la tradición agrícola y medicinal del municipio de El Retiro y del Oriente Antioqueño.
Esta importante iniciativa de jóvenes guarceños ha sido acompañada y asesorada desde la Escuela Municipal de Innovación adscrita a la Dirección del Conocimiento y la Innovación de la Alcaldía Municipal de esta localidad.
“Reconocemos el valor que tiene el agro en nuestro territorio, protegemos y recuperamos las semillas criollas y nativas, también recuperamos los saberes ancestrales de nuestros campesinos y aprovechamos todas las semillas que plantamos para realizar diferentes remedios caseros, tenemos una farmacia en nuestras huertas, estas plantas también las utilizamos para hacer recetas”, así lo manifestó, Eider Julián Hincapié González, integrante del colectivo Casa Semillas de Vida.
La Alcaldía de El Retiro, viene impulsando una importante apuesta en temas de innovación y generación de conocimiento, donde los ciudadanos pueden fortalecer sus iniciativas sociales y productivas, de cara a los retos de la actualidad, pero buscando conservar los elementos identitarios más representativos del territorio.
La feria internacional Feincyt, es un espacio internacional para compartir experiencias y resultados en torno a proyectos de investigación efectuados por estudiantes y profesores de instituciones de nivel básico a superior Nacionales e Internacionales, basados en el Protocolo Científico Juvenil Internacional.